Emblemas del Cantón
La Bandera
Es la primera representación simbólica, insignia, distintivo o identificación que adopta una comunidad, un grupo de personas, una tribu, un pueblo o una nacionalidad, antiguamente las primeras insignias consistían en un haz de heno, la piel de un cuadrúpedo, de una ave, o de cualquier otro objeto que lo consideraran como tal, las cuales con el transcurrir del tiempo también fueron evolucionando hasta reemplazarlas por un lienzo con imágenes mal pintadas, las que de poco se perfeccionaron para dar como resultado la denominación de “BANDERA”, lienzo generalmente de forma rectangular que no es solo un objeto físico sino también un valor emotivo cargado de sentimientos que trascienden lo concreto y que tiene por objetivo unir a personas con algo en común y unción cívica.
Las banderas de los países, de regiones o de ciudades siempre portan una combinación única de colores, formas, diseños y símbolos que representan a diferentes personas y que identifican al espacio al cual pertenecen.
Historia de la Bandera
Paján fue elevado a la categoría de Cantón, ya que en su vida parroquial, perteneció al cantón Jipijapa.
Paján ha pasado por diversas administraciones municipales que en una u otra forma han procurado darle el colorido y el lugar que debe ocupar para su efectivo progreso en el presente, en el futuro y en el porvenir.
Tiene los símbolos que le pertenecen como tal: el Escudo y la Bandera que simboliza al rincón de la Patria chica, un lugar señalado en el mar Ecuatoriano y el treceavo cantón de la provincia de Manabí.
La Bandera de Paján es de forma rectangular, está compuesta por 3 franjas celestes, 2 franjas blancas y cinco estrellas rojas en la franja del centro.
Significado
El blanco, significa la pureza y la nobleza de sus hijos.
El celeste, representa el firmamento que cobija nuestro Pueblo y la Patria entera.
Las cinco estrellas, que lleva en la franja del centro representan a las 5 parroquias que son; Paján, Guale, Campozano, Cascol y Lascano.
El Escudo
El escudo de Paján tiene forma simétrica, bordeado por las banderas de Ecuador y de Paján. Sobre el Símbolo se encuentra un cóndor.
La parte superior se divide en dos campos, en uno de los cuales consta una antorcha, que simboliza la libertad, cultura y aspiraciones de progreso de sus habitantes. En el otro campo se aprecia una planta de café, que representa la vida y la importancia de la vegetación. En la parte inferior se encuentran los cerros de Paján y Puca, también el río Paján, sobrevolados por una avioneta, su primer medio de transporte aéreo que lo comunicaba con el resto del País especialmente en el invierno. Abajo, en una cinta la frase "No importa mi pequeñez sí en mí corazón hay grandeza”.
HIMNO AL CANTÓN PAJÁN
- Letra: Gustavo Adolfo Cedeño Giler
- Música: Constantino Mendoza Moreira
CORO
Salve, salve Paján esplendente
tierra fértil de nuestro Ecuador
por la lucha tenaz de tu gente
surgen frutos de inmenso valor
ESTROFAS
I II
Adelante en la lid del progreso ¡Singular cordillera que abraza
persiguiendo que reine la paz, y sus cumbres dictándote están
laborando con útil exceso su lección de altitud que es coraza
nuestro suelo fecundo y feraz de tu gloria cimera Paján!
III IV
¡Nadie cambie tu claro destino, Tiene fama de pueblo sincero
esmaltado paisaje inmortal, y tus hijos por gran tradición
sigue siempre tu propio camino dan cabida a cualquier forastero
entonando nuestro himno triunfal!. que les pida su leal protección.
V VI
Nuestro pueblo conserva grandeza Democracia s tu lema primero
de lealtad, civismo y honor; generoso rincón celestial y sus
sus mujeres de grácil belleza hombres se dan por entero
complementan un mundo mejor con fraterna virtud tropical.